La opinión de la Agencia Europea de Medicamentos es muy esperada por la UE, que, en plena penuria de vacunas, cuenta con los millones de dosis de la firma sueco-británica para poder seguir adelante con su proceso de inmunización.
La opinión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) es muy esperada por la Unión Europea (UE), que, en plena penuria de vacunas, cuenta con los millones de dosis de la firma sueco-británica para poder seguir adelante con su proceso de inmunización.
Siete Estados europeos, entre ellos Alemania, Francia o España, ampliaron a principios de semana la lista de una quincena de países que han suspendido la administración de esta vacuna a raíz de reacciones como la dificultad de coagular o la formación de coágulos.
El presunto efecto adverso de la vacuna se registró en unas 20 personas sobre un total de 17 millones que han recibido alguna dosis en Europa.
La pausa en la vacunación con el fármaco de AstraZeneca llega en momentos en que el coronavirus sigue avanzando en Europa y justo cuando se esperan demoras en el envío de dosis desde el Reino Unido.
Decenas de miles de nuevos casos de Covid-19 han obligado a Italia a imponer nuevos confinamientos, han causado un aumento de las hospitalizaciones en Francia y llevado a Alemania a declarar que Europa ya enfrenta una tercera ola de la enfermedad.
Aunque Cook no excluyó que EMA suspenda la vacuna de AstraZeneca en la UE, en caso de que no se puedan resolver los problemas, podría contentarse con publicar una «advertencia adicional», agregó.
La EMA había dado luz verde el 29 de enero a esta vacuna desarrollada por el laboratorio sueco-británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Una evidencia para muchos países que han emprendido una verdadera carrera contra el reloj para frenar el virus, como Francia o Italia, que registran un aumento de los casos de coronavirus.
Y para ayudar a restablecer la confianza en una vacuna que, según un sondeo, solo el 22% de franceses consideran fiable, el primer ministro francés, Jean Castex, aseguró que está listo para administrársela en cuanto le llegue el turno.
Lo mismo dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, quien ha defendido a ultranza una vacuna de la que se han administrado millones de dosis en el Reino Unido sin que se hayan reportado problemas hasta ahora.